top of page

BIODIVERSIDAD

La biodiversidad, o la variedad de formas de vida en la Tierra, desde genes y especies hasta ecosistemas, es una red intrincada que sostiene funciones vitales del planeta y servicios ecosistémicos que son indispensables para la vida humana. Sin embargo, esta biodiversidad está disminuyendo a un ritmo alarmante debido a actividades humanas como la deforestación, la contaminación y la expansión urbana, lo que plantea serios riesgos para la salud global y la resiliencia ecológica.

WhatsApp Image 2024-04-21 at 8.09.16 AM.jpeg
a river running through a lush green valley_edited.jpg

Biodiversidad en diferentes campos:

1. A nivel mundial 

La biodiversidad, esencial para la sostenibilidad de nuestro planeta, se refiere a la amplia variedad de seres vivos en la Tierra y los complejos ecosistemas que forman. Este recurso natural es crucial no solo por su valor intrínseco, sino también por los beneficios tangibles que ofrece a la humanidad, incluidos servicios ecosistémicos como la polinización, la regulación del clima y la purificación del agua. A nivel mundial, la biodiversidad está bajo amenaza debido a factores como la deforestación, el cambio climático y la expansión urbana. Sin embargo, existen puntos de intensa biodiversidad, conocidos como puntos calientes, que son de especial importancia para los esfuerzos de conservación global.

3. En  el departamento de Nariño

Dentro de Colombia, el departamento de Nariño, situado en el suroeste y bordeando Ecuador, presenta una biodiversidad notable debido a su variedad de paisajes que incluyen costas, montañas y valles. Nariño es particularmente importante por su alta endemismo de especies, muchas de las cuales no se encuentran en ninguna otra parte del mundo. Este departamento es parte del hotspot de biodiversidad de los Andes del Norte, conocido por su rica variedad de flora y fauna. A pesar de su rica biodiversidad, Nariño enfrenta desafíos significativos debido a la presión sobre los recursos naturales, incluyendo la tala y la conversión de tierras para la agricultura.

2. En Colombia

Colombia se destaca como uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, albergando aproximadamente el 10% de la biodiversidad global. Este país suramericano es particularmente rico en especies de flora y fauna, muchas de las cuales son endémicas. Colombia se beneficia de una variedad de ecosistemas, desde los Andes hasta la Amazonía, que sustentan una asombrosa diversidad biológica. Sin embargo, esta riqueza también enfrenta serias amenazas debido a la deforestación, la minería ilegal y los conflictos territoriales, lo que hace crucial la implementación de políticas de conservación y gestión sostenible.

4. En el municipio de Pasto

Pasto, ubicado en el departamento de Nariño, Colombia, es un centro de biodiversidad dentro de los Andes del Norte. Su diversidad de ecosistemas, que incluyen páramos, bosques andinos y humedales, alberga una rica variedad de flora y fauna, con numerosas especies endémicas. Sin embargo, enfrenta desafíos ambientales significativos como la deforestación, la expansión agrícola y urbana, y la minería, que amenazan sus ecosistemas. La conservación eficaz en Pasto requiere un enfoque colaborativo que involucre a comunidades locales, autoridades y organizaciones ambientales para proteger y restaurar sus valiosos ecosistemas y promover prácticas sostenibles.

QUIÉNES SOMOS 

El Observatorio Socioambiental de Nariño es un espacio que reúne a instituciones, empresas y ciudadanos para abordar los desafíos ambientales de la región. Facilita la participación ciudadana, la divulgación de información actualizada y la promoción de prácticas sostenibles. Su trabajo incluye investigación, formación y promoción de proyectos socioambientales, así como la incidencia en políticas públicas y la búsqueda de alianzas estratégicas. Su objetivo es generar un impacto positivo en la calidad de vida de las personas y la conservación del medio ambiente en Nariño.

Suscríbete a nuestra comunidad

Gracias por tu suscripción!

CONTACTO 

Whatsapp: +57 300 217 9023

Email: observatoriosociecologico@gmail.com

bottom of page